Teoría evolutiva de la Gestalt




A continuación exponemos algunas de las ideas básicas de la psicología de la Gestalt:
  • La percepción suele ser diferente de la realidad. El origen de la psicología de la Gestalt sue- le atribuirse a la descripción y el análisis que hizo Wertheimer (1912) de una ilusión óptica conocida como fenómeno phi. Wertheimer se dio cuenta de que cuando dos luces se encienden y se apagan de manera intermitente y secuencial a un ritmo determinado, da la impresión de que se trata de una única luz que se mueve rápidamente atrás y adelante. (Este efecto se puede observar en las luces de muchos anuncios luminosos que solemos encontrar en la carretera). El hecho de que una persona «vea» movimiento cuando observa objetos estáticos llevó a Wertheimer a concluir que, a veces, la percepción de una experiencia es diferente de la propia experiencia.
  • El todo es más que la suma de sus partes. Los psicólogos de la Gestalt creían que la experiencia humana no puede comprenderse adecuadamente estudiándola de manera fraccionada. Por ejemplo, sólo percibimos la ilusión de movimiento en el fenómeno phi cuando hay dos o más luces; con una sola luz este efecto no aparece. De manera similar, reconocemos una determinada secuencia de notas musicales como la melodía de «Jingle Bell», pero seguimos escuchando la misma canción incluso cuando cambia la clave y, por lo tanto, las notas (Rachlin, 1995). Así pues, una combinación de estímulos puede poner de manifiesto un patrón que no resulta evidente cuando estos estímulos se toman de manera aislada; utilizando una expresión de la Gestalt, el todo es más que la suma de sus partes.
    La importancia de las interrelaciones entre los elementos de una situación se hace patente en los experimentos de transposición que realizó Köhler (1929) con pollos. A éstos se les mostraba dos hojas de papel gris, una de ellas de un tono más oscuro que la otra. Sobre ambas hojas se colocaban granos de trigo, pero sólo se permitía a los pollos comer de los granos colocados sobre la hoja más oscura. Posteriormente se enseñaba a los animales una hoja de papel del mismo color de la que previamente habían comido junto a otra hoja de un gris más oscuro. En esta segunda situación, los polluelos tendían a acudir a comer a la hoja más oscura de las dos —esto es, a una en la que no habían recibido previamente un reforzamiento—. Aparentemente los pollos habían aprendido algo sobre la relación entre las dos hojas de papel; en cierto sentido, habían aprendido que la oscura era la mejor.
El organismo estructura y organiza la experiencia. La palabra alemana Gestalt, traducida en términos generales, significa «un todo estructurado». La estructura no es algo necesariamente inherente a una situación; por el contrario, el organismo impone una estructura y una organización a esa situación. 

El organismo está predispuesto a organizar la experiencia de manera determinada. Los psicólogos de la Gestalt creían que los organismos (especialmente los seres humanos) están predispuestos a estructurar sus experiencias de formas similares y, por lo tanto, predecibles. Ellos propusieron diversos principios para describir la manera en que las personas organizan sus experiencias. Uno de los principios más destacados es la ley de la proximidad:las personas tienden a percibir como una unidad aquellas cosas que están cercanas entre sí. Por ejemplo, observe los siguientes puntos:

Otro principio de la psicología de la Gestalt es la ley de la similitud: las personas tienden a percibir como una unidad las cosas que son similares entre sí. 
Otro principio de la Gestalt es la ley de cierre: las personas tienden a rellenar las piezas que faltan con el fin de completar una figura. 
Los psicólogos de la Gestalt llegaron a proponer que las personas siempre organizan su experiencia de la manera más simple, concisa, simétrica y completa posible, un principio que se conoce como ley de la Prägnanz (esto es, de la «concisión» o la «precisión») (Koffka, 1935). 


  • El aprendizaje se ajusta a la ley de la Prägnanz. Según los psicólogos de la Gestalt, el aprendizaje supone la formación de huellas de memoria. Dichas huellas están sujetas a la ley de Prägnanz, de manera que con el paso del tiempo tienden a tornarse más simples, más concisas, y más completas. 
page209image8360 page209image8520 page209image8680 page209image8840 page209image9000

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría evolutiva de Jean Piaget

Teoría evolutiva de Lev Vygotsky