Entradas

Conductismo intencionado de Edward Tolman

Imagen
Edward Chace Tolman (1932, 1938, 1942, 1959) fue un importante teórico del aprendizaje durante el apogeo del conductismo, si bien su trabajo tiene un evidente aroma cognitivo. Igual que sus contemporáneos conductistas, Tolman valoraba la objetividad en la investigación, y también utilizó especies no humanas (especialmente ratas), como sujetos de su investigación. Pero, al contrario que sus contemporáneos, Tolman recurrió a fenómenos mentales internos para sus explicaciones del aprendizaje y adoptó una perspectiva del aprendizaje más holística que la mera relación entre un estímulo y una respuesta. Tolman desarrolló su perspectiva mentalista del aprendizaje utilizando algunas ingeniosas adaptaciones de las fuentes de investigación tradicionales del conductismo. Iremos viendo ejemplos de esta aproximación a medida que vayamos revisando las principales ideas de su teoría: La conducta debería estudiarse a un nivel molar .   Los primeros teóricos de la tradició...

Teoría evolutiva de Jean Piaget

Imagen
De manera independiente del trabajo de Tolman en los Estados Unidos y del movimiento de la Gestalt en Alemania, el biólogo suizo Jean Piaget comenzó durante la década de los veinte el pro- grama de investigación que, probablemente, haya ejercido un mayor impacto sobre las teorías contemporáneas del desarrollo cognitivo. Piaget estaba interesado no sólo en la biología, sino también en la filosofía y en el origen del conocimiento, una rama de la misma que se conoce como epistemología . Con el fin de descubrir de donde procede nuestro conocimiento y de qué manera se desarrolla, Piaget y sus colaboradores realizaron una serie de estudios que proporcionaron espléndidas ideas sobre la manera en que los niños piensan y aprenden respecto al mundo que les rodea   Piaget se centraba en los acontecimientos mentales —por ejemplo, en los procesos de razonamiento lógico y en la estructura del conocimiento— en un momento en que la mayoría de los teóricos del aprendiz...

Teoría evolutiva de Lev Vygotsky

Imagen
El psicólogo ruso Lev Vygotsky dirigió numerosos estudios sobre el pensamiento infantil entre 1920 hasta su muerte prematura, debida a una tuberculosis, que tuvo lugar en 1934. Vygotsky nunca tuvo la oportunidad de desarrollar por completo su teoría, sus principales ideas están claramente presentes en nuestras concepciones actuales sobre el aprendizaje y la enseñanza. Vygotsky estaba convencido de que son los adultos quienes promueven el aprendizaje y el desarrollo de los niños de una manera intencional y sistemática: lo hacen implicando constantemente a los niños en actividades significativas e interesantes, y ayudándoles a dominar esas actividades.     Vygotsky destacó la importancia de la sociedad y la cultura para la promoción del desarrollo cognitivo, su teoría suele denominarse también perspectiva sociocultural . Podemos resumir sus ideas a partir de algunos de sus postulados principales: Los procesos mentales complejos...

Teoría evolutiva de la Gestalt

Imagen
A continuación exponemos algunas de las ideas básicas de la psicología de la Gestalt: La percepción suele ser diferente de la realidad . El origen de la psicología de la Gestalt sue- le atribuirse a la descripción y el análisis que hizo Wertheimer (1912) de una ilusión óptica conocida como fenómeno phi . Wertheimer se dio cuenta de que cuando dos luces se encienden y se apagan de manera intermitente y secuencial a un ritmo determinado, da la impresión de que se trata de una única luz que se mueve rápidamente atrás y adelante. (Este efecto se puede observar en las luces de muchos anuncios luminosos que solemos encontrar en la carretera). El hecho de que una persona «vea» movimiento cuando observa objetos estáticos llevó a Wertheimer a concluir que, a veces, la percepción de una experiencia es diferente de la propia experiencia. El todo es más que la suma de sus partes . Los psicólogos de la Gestalt creían que la experiencia humana no puede comprende...